Ahora sí, el Mazda EZ-60 mostró todo su arsenal: una cabina ultra tecnológica de seis pantallas, mecánica 100% eléctrica o de rango extendido, y un diseño que rompe con lo que conocíamos de la marca.
La semana pasada conocimos las primeras imágenes del Mazda EZ-60, un SUV eléctrico mediano que representa la nueva era de la marca japonesa, desarrollado junto a Changan en China. Aunque ya sabíamos algunos datos, ahora se conocen su mecánica, dimensiones y lo más sorprendente hasta ahora: un interior completamente digital y tecnológico, con una puesta en escena propia de modelos premium de marcas como Avatr.
Este modelo se presentará oficialmente el próximo 23 de abril durante el Salón del Automóvil de Shanghái. Como antesala, Mazda compartió las primeras imágenes oficiales del habitáculo, mientras que el Ministerio de Industria y Tecnologías de Información (MIIT) de China divulgó los datos técnicos. Con ello, ya se puede dar una mirada más clara a esta propuesta que, sin duda, marcará un antes y un después para Mazda.
Hay que recordar que el nuevo Mazda EZ-60 se basa en el Deepal S07, que se vende en Colombia desde noviembre de 2024. En nuestro país ha tenido buena aceptación, en especial la variante híbrida enchufable de rango extendido, que representa el 70% de sus ventas. Por eso, es importante entender cómo se traduce esta plataforma en una propuesta distinta bajo la firma de Hiroshima.
Mazda EZ-60: una cabina de otro mundo
Lo que más llama la atención en el Mazda EZ-60, al menos en esta etapa previa a su debut, es el interior. Rompe con el estilo conservador que conocíamos de la marca, adoptando un enfoque completamente digital. El tablero se estructura alrededor de una única pantalla 5K de 26,5 pulgadas que se extiende a lo largo de todo el frente, funcionando como cuadro de instrumentos, centro multimedia y control de climatización.
A esto se suma un Head-Up Display de realidad aumentada de ¡100 pulgadas!, que proyecta toda la información importante del vehículo directamente sobre el parabrisas, así como las pantallas que van en los extremos y que reemplazan a los espejos retrovisores tradicionales. Además, hay una pantalla táctil trasera para controlar funciones de confort. En total, el EZ-60 tiene seis pantallas en su interior, algo inédito para Mazda.
Cabe resaltar que no hay botones físicos al centro del tablero, pues todo opera desde las pantallas o por comandos de voz. Aunque eso le puede jugar en contra, hay un fuerte enfoque en la comodidad y practicidad: asientos con calefacción y ventilación adelante y atrás, sistema de sonido de 7.1.4 canales y 23 altavoces compatible con Dolby Atmos, y 20 espacios de almacenamiento.
¿El eléctrico que Mazda necesitaba?
Recordemos que el Mazda EZ-60 se construye sobre la plataforma EPA1 de Changan, que también utilizan los Deepal S07 y L07, y se venderá con dos tipos de mecánica: totalmente eléctrico o híbrido de rango extendido (E-REV). Para este último, se confirmó un motor térmico de 1.5 litros a gasolina que actúa solo como generador, recargando una batería de 31,7 kWh que alimenta a un motor eléctrico posterior con 255 hp.
Aún no se informa la autonomía oficial por parte de la marca pero, tomando como referencia al Deepal S07, el rango eléctrico está alrededor de los 160 km mientras que la autonomía total puede estar en los 960 km. Ahora, en el caso del modelo 100% eléctrico, se espera que incorpore un motor posterior de 215 hp o 255 hp, así como baterías LFP de 68,8 kWh o NCM de 80 kWh, con autonomías entre 470 y 560 km.
Hasta el momento, Mazda carecía de un carro electrificado de estas características, aunque tienen varios híbridos enchufables a nivel mundial. Si bien tuvieron un intento con el MX-30 eléctrico, ya descontinuado, la versión de rango extendido de este modelo es muy capaz pero está por debajo de lo que podrá ofrecer el nuevo EZ-60. Es otro de los aspectos que hacen que este carro sea distinto a todos los Mazda actuales.
El diseño «Kodo» del mañana
A nivel visual, el Mazda EZ-60 sí tiene ciertos toques que lo asocian a la marca. La parrilla activa en forma de «V», el logo retroiluminado y los faros delgados con Full LED lo ubican dentro de nuevo estilo eléctrico de la firma, aunque no deja de ser diferente. También hay manijas ocultas y cámaras retrovisoras en lugar de espejos. Entre tanto, en la parte trasera resalta la caída tipo coupé con luces delgadas y la palabra «Mazda» al centro, sobre un portón inusualmente limpio.
Además, su carrocería es muy grande, incluso más que una CX-60 híbridade las que se venden en Colombia. El EZ-60 alcanza 4,85 metros de largo por 1,93 metros de ancho y 1,62 de altura, con una distancia entre ejes de 2,90 metros. Monta ruedas de 19 o 21 pulgadas, según versión, mientras que su peso en vacío oscila entre 1.992 y 2.048 kg, quedando su peso bruto en 2.590 kg.
Así mismo, el maletero no parece ser tan amplio como su cabina en general (¿será pariente de CX-30?). Según el MIIT chino, ofrecerá 350 litros de capacidad con todos los asientos en uso, expandiéndose a 2.036 litros al abatir el asiento trasero. A esto se sumará, en la variante 100% eléctrica, un depósito delantero de 126 litros en el que podrán llevarse objetos más pequeños.
De frente contra Tesla
Una vez salga al mercado, el Mazda EZ-60 competirá con modelos como Tesla Model Y, Zeekr 007, Avatr 07 y su propio primo, el Deepal S07. Según medios chinos, se espera que tenga precios superiores a este último, que en Colombia se vende a 159.990.000 COP en la versión de rango extendido, y 179.990.000 en la eléctrica. Si traemos el EZ-60 a nuestra realidad, pasaría de largo los 200.000.000 COP, más aún si tenemos en cuenta que el CX-60 cuesta aquí mucho más que eso.
Lo cierto es que este modelo, que se venderá fuera de China como Mazda CX-6e, será un punto de quiebre en la estrategia eléctrica de la marca. Su camino inicia oficialmente en Shanghái este 23 de abril, pero desde ya genera expectativa en todo el mundo y en América Latina. Y, por supuesto, en Colombia.
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuentes: Changan-Mazda, Car News China.