Ahora sí, es oficial que Renault Boreal será el nombre del próximo SUV de la marca para América Latina y Colombia. Basado en la Dacia Bigster, se lanzará en los próximos meses.

Renault oficializó el nombre «Boreal» para su próxima gran apuesta en América Latina. Este SUV mediano, destinado a competir en uno de los segmentos más importantes del mercado, llegará a Colombia en 2026 como parte de la nueva estrategia global de la marca. Esta noticia ratifica lo que EL CARRO COLOMBIANO reveló el pasado 2 de febrero, en primicia para el país, cuando se habló por primera vez del Renault Boreal con nombre propio.

El nuevo modelo se producirá en Brasil y estará disponible en más de 70 mercados fuera de Europa, como parte del «Plan de Juego Internacional 2027» que la marca anunció en 2023. Se ubicará en el segmento C-SUV, justo en medio de los actuales Arkana y Koleos, y es uno de los vehículos más importantes de la nueva ofensiva internacional de la marca francesa. Su estreno regional está previsto para el segundo semestre de este año.

Según Renault, el nombre «Boreal» está inspirado en la lengua francesa y remite a conceptos como grandes espacios, fuerza natural y luz, evocando la imagen de las auroras boreales. Sylvia Dos Santos, Naming Strategy Manager de Márketing Global de marca Renault, esta denominación busca transmitir sensaciones de evasión, tecnología y prestigio, siguiendo la línea de modelos como Austral y Rafale.

Renault Boreal SUV América Latina Proyecto 1312

Renault Boreal SUV América Latina Proyecto 1312

Renault Boreal: el próximo SUV para América Latina

Tal como hemos mencionado en ocasiones anteriores, Renault Boreal será un SUV completamente nuevo, basado en la arquitectura modular RGMP que, a su vez, deriva de la plataforma CMF-B de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi. Su diseño tomará como punto de partida al Dacia Bigster europeo, pero con una fuerte tropicalización y cambios radicales para adaptarse al gusto y necesidades del público latinoamericano.

En cuanto a dimensiones, el Renault Boreal medirá cerca de 4,57 metros de largo por 1,80 metros de ancho y 1,70 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2,70 metros. Estas cifras lo posicionan por encima de modelos como Toyota Corolla Cross, Kia Sportage, Hyundai Tucson, Ford Escape, Mazda CX-5 y Jeep Compass, algunos de sus principales rivales en la región. Además, el espacio interior será uno de sus principales argumentos de venta.

Se sabe que contará con un diseño más refinado y robusto respecto a sus parientes europeos, con una parrilla frontal imponente adornada con rombos y faros LED en dos niveles. Atrás, lucirá una compuerta con líneas geométricas marcadas, sin recurrir al estilo coupé, manteniendo la funcionalidad y la practicidad como prioridades. Algunos detalles al respecto se han visto en fotos espía divulgadas previamente.

Renault Boreal SUV América Latina Proyecto 1312

Mecánica pensada para la región

De acuerdo con datos no oficiales divulgados por la prensa brasileña, el Renault Boreal nacerá solo a gasolina. En principio, llevaría el motor Turbo TCe de 1.3 litros fabricado por Horse, subsidiaria de Renault, similar al que ya llevan las Duster y Arkana. Este propulsor podrá entregar cerca de 156 hp y 250 Nm de torque, conectado a una transmisión automática de doble embrague y seis velocidades, cercana a la que ya utiliza el Kardian.

Hay datos respecto a que, más adelante, se sumará una variante con tecnología híbrida ligera (MHEV) de 48 voltios, utilizando el nuevo sistema Dual Speed 48V de Valeo. Esto le permitirá ser más eficiente en cuanto a su consumo de combustible y podrá ayudar en condiciones off-road, gracias a una función de tracción trasera asistida eléctricamente. Esta tecnología llegará también a modelos como las Duster y Bigster europeas.

Aunque inicialmente no habrá una versión híbrida completa, sí se evalúa su desarrollo a largo plazo. Se ha dicho que Renault buscaría consolidar primero su presencia en el mercado con una propuesta moderna, robusta y adaptada a los nuevos estándares de movilidad y emisiones. Cabe decir que, en Brasil, los carros híbridos no tienen el peso comercial que tienen en Colombia… y hoy en día suelen hacer los desarrollos como si toda América Latina fuera Brasil.

Renault Boreal SUV América Latina Proyecto 1312

Un nivel más arriba

Respecto al concepto que manejará el Renault Boreal, la marca por ahora solo ha dicho que «simboliza el giro de Renault hacia la gama alta». Se ha conocido que, en la práctica, sí tendrá un enfoque más premium con opciones como techo solar panorámico, tablero digital, multimedia con una gran pantalla flotante y materiales de mejor calidad en el interior. También habrá un completo paquete de asistencias avanzadas a la conducción.

Hasta ahora se conoce, extraoficialmente, que en seguridad equipará seis airbags, control de estabilidad, asistencia de arranque en pendientes, control de descenso, sensores de parqueo y cámara de reversa. En las versiones tope podrá añadir control crucero adaptativo, alerta de colisión frontal, mantenimiento de carril y frenado autónomo de emergencia.

Aún no hay precios confirmados, pero todo indica que el Renault Boreal podrá quedar en un rango cercano a los 150.000.000 COP o 38.000 dólares, franja en la que militan los SUV medianos más vendidos en la región. Así pues, comenzó la cuenta regresiva para conocer a este modelo que quiere cambiar el enfoque de Renault en América Latina. ¡Estaremos atentos!

LE PUEDE INTERESAR: Renault y Geely podrán convertir carros eléctricos en híbridos gracias a este nuevo motor.


Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuente: Renault.